Síguenos en Twitter : @pretoart

Facebook : Preto Art

 

¡Felices 101 querido Capa!

Robert Capa photographed by Ruth Orkin. www.magnumphotos.com
Robert Capa photographed by Ruth Orkin. www.magnumphotos.com

Robert Capa… solo escribir su nombre me emociona. Y es que desde que tomé mis primeras clases de fotografía, hace años atrás, su trabajó me cautivó. Las famosas fotos de D day, el desembarco de Normandía, (6 de junio de 1944. Segunda Guerra Mundial) me dieron mucho en que pensar: ¿qué clase de persona se arriesga tanto para documentar una batalla?, ¿cómo trabajar con el miedo que se debe sentir en esos instantes?, ¿cómo pensar en tomar buenas fotos mientras ocurren disparos de un bando a otro?, ¿en que se puede pensar cuanto todo esto sucede a la vez?. Esas y muchas otras preguntas asaltan mi mente cada vez que analizo estas fotos.

 

Pero Robert Capa no es el único fotógrafo al que considero mis ejemplos a seguir, en mi vida también existe Henri Cartier-Bresson. Su precisión, su composición, en fin, el talento de Cartier-Bresson, a la hora de documentar la cotidianidad y demás sucesos de importancia, me hicieron entender que hay que saber esperar los momentos, los gestos y la luz. Mi admiración por Capa fue amor a primera vista, su arriesgada forma de moverse para capturar la imagen que deseaba me parece admirable. Pero no hay día que Cartier-Bresson deje de impresionarme con sus fotos, las que he visto ya cientos de veces pero cada vez que las analizo es como si fuera la primera vez que las veo. En definitiva las buenas imágenes, esas que cuentan una historia, son el tipo de fotos que hacían Capa y Cartier- Bresson.

 

Homenaje

 

Un 22 de octubre de 2005 salí de mi apartamento en El Bronx (Nueva York) con la determinación de rendirle un homenaje a Cartier-Bresson y lo hice. En Times Square realicé mi versión de la una de sus fotos más icónicas, y de mis favoritas, un hombre que parece estar suspendido en el aire y su silueta se refleja en el agua. La foto que tomé no tiene la perfección que veo en la de Cartier-Bresson, hay diferencia de país, época, detalles, composición, formato de cámaras, pero ese día me sentí unida a su trabajo.

 

Tiempo después me percaté de un detalle, el homenaje en foto que hice para Cartier-Bresson fue el día en que nació Capa, un 22 de octubre. Un día como hoy hace ya 101 años. Quise darle mi significado a ese “momentum”… definitivamente hace nueve años los dos fotógrafos a quienes tanto admiro y que me inspiran cada día, estuvieron caminando conmigo en NYC.  Siempre les estaré agradecida por su legado fotográfico.

 

¡Feliz cumpleaños Robert! ¡Gracias por siempre inspirarme Henri!

 

 

* Robert Capa (Nace en Budapest, Hungría- 22 de octubre de 1913 – Muere en Thai Binh, Indochina- 25 de mayo de 1954) (www.icp.org/museum/exhibitions/robert-capa-1913-1954)

 

* Henri Cartier-Bresson (Nace en Chanteloup-en-Brie, Francia- 22 de agosto de 1908- Muere en Montjustin, Francia- 3 de agosto de 2004) (www.henricartierbresson.org)  

 

* Ambos fotógrafos forman parte del grupo que fundó la agencia Magnum Photos (www.magnumphotos.com) en 1947.

FRANCE. 1944. Normandy. Omaha Beach. The first wave of American troops lands at dawn. Robert Capa. www.magnumphotos.com
FRANCE. 1944. Normandy. Omaha Beach. The first wave of American troops lands at dawn. Robert Capa. www.magnumphotos.com
FRANCE. 1932. Paris. Place de l'Europe. Gare Saint Lazare. Henri Cartier-Bresson. www.magnumphotos.com
FRANCE. 1932. Paris. Place de l'Europe. Gare Saint Lazare. Henri Cartier-Bresson. www.magnumphotos.com
Times Square'. Manhattan, NYC, USA - digital camera 22 de octubre de 2005 (October 22, 2005). Excerpt From: Angélica Allen. “367 days- Back and Forward” iBooks.
Times Square'. Manhattan, NYC, USA - digital camera 22 de octubre de 2005 (October 22, 2005). Excerpt From: Angélica Allen. “367 days- Back and Forward” iBooks.

Write a comment

Comments: 0